martes, 6 de octubre de 2015

Vídeo tutorial


Diseño: vela eléctrica

Objetos parecidos al objeto tecnológico realizado






Tríptico.

Curiosidades sobre la lámpara



En el libro Guinness de los records figura la bombilla más antigua del mundo. Alojada en una estación de bomberos de Livermore, California, fue fabricada por la compañía Shelby a fines de 1890. Su sitio web cuenta con una webcam que nos permite verla “en vivo”.
La bombilla tiene nada mas y nada menos que 114 años. Fue cambiada de lugar varias veces, hasta llegar a la estación de bomberos 6, en el 4550 de la avenida Este de Livermore, donde se puede visitarla.



Para crear la lámpara de lava, Edward Craven Walker se inspiró viendo un adorno hecho de agua y aceite que estaba en el lobby de un hotel rural.

  Edison no inventó la bombilla como muchos creen , simplemente la mejoró y además fue quién la patentó, pero la idea no fue suya.


Quién realmente inventó la bombilla fue Humphry Davy.

Cronología de la lámpara

En la prehistoria aparece el fuego en 500.000 a.c.




Unos 2.500 años a.c en Ur, Mesopotamia se utilizaban valvas de moluscos marinos como lámparas.




Algunos siglos después aparecen los tizones, los que en Egipto y Creta se perfeccionaron, poniendo estopa o paja alrededor de un madero, empapadas en cera de abeja y resina, a veces perfumada.





En el siglo X a. C. en Fenicia y en Cartago, aparecen las lámparas de aceite hechas de cerámica, que los mercaderes expandieron por todo el Mediterráneo.






Entre los siglos XIII y XIV a. C. en Egipto aparece la vela






En la Grecia antigua se utilizaban candiles llamados lúchnoi, construidos de diversos materiales como cerámica, metal,etc. tenían la forma de la lámpara de Aladino.







Los romanos utilizaron tres formas de iluminación: velas, las teas que eran utilizadas en bodas y funerales y las lámparas.


En la Edad Media, además aparecen las linternas de pabilos internos y para iluminar grandes lugares utilizaban hacheros y los candelabros de hierro forjado decorados.



1795: En Inglaterra, Guillermo Murdock construyó una instalación de luz a gas de ulla, para iluminar una fábrica


1802 :el británico Humphry Davy hace la primera demostración de iluminación poniendo incandescente un hilo de platino sometido al paso de una corriente eléctrica.

1907: Davy hace una nueva demostración; esta vez del arco eléctrico entre dos electrodos de carbono.1807


1835 :E l escocés James Bowman Lindsay fabrica el primer bulbo de luz experimental.



1841: primera demostración de luz eléctrica en la Plaza de la Concordia de París con el sistema de arco eléctrico.


1854 : El inventor alemán Heinrich Goebel desarrolla el primer bulbo de luz moderno, en una ampolla con un filamento de bambú carbonizado en la que se ha hecho el vacío. Pero no patenta el invento y los americanos se apuntan el tanto. Goebel denunció a Edison, pero el juez le dio la razón al americano.

1860 : El británico Joseph Swan patenta el primer bulbo incandescente, es decir, la primera bombilla experimental.

1879 : En enero, Joseph Swan muestra al mundo la primera bombilla de hilo incandescente. En octubre, Edison hace lo mismo.


1901 : La empresa inglesa Cooper Hewitt Cop. produce la primera lámpara de vapor de mercurio.

1906 : Los estadounidenses Just y Haran construyeron una lámpara eléctrica en que se reemplazaba el carbono por el tungsteno y al año siguiente es reemplazado por wolframio.

1910 : El francés George Claude fabrica el primer tubo de neón.


1933 : El americano George Elmer fabrica el primer tubo fluorescente de la historia.

1913: Comienza el desarrollo de la lámpara incandescentes rellenas de gas.

1938:La lámpara fluorescente se fabricó , eran rellenas de gas de neón

1963: El inglés Edward Craven-Walker creó el primer modelo de la lámpara de lava en el año .


EN LA ACTUALIDAD

Ahora las lámparas son más que un elemento de decoración que una verdadera necesidad. Se utiliza más que toda la bombilla única, los bombillos.

Ya sean de inspiración pop o de estilo clásico, las lámparas se reinventan en originales diseños. Los materiales y texturas cobran protagonismo para lucir sobre una mesa o suspendidos del techo. Estas propuestas marcan tendencia y encajarán en cualquier ambiente.